CIUDAD DE COBÀN

Cobán es un municipio y la cabecera del departamento de Alta Verapaz, localizado en la República de Guatemala.[2]

 

Educación alemana

Por el creciente número de niños alemanes verapacenses, se formó una escuela alemana para que la educación académica fuera más fiel al Deutschtum (alemanización).

En 1935, Juan Schlatermund fue el encargado del comité para la fundación del Colegio Alemán o Dustsche Schule en Cobán. Para los niños que vivían en fincas lejanas se instaló, en 1936, dormitorios y comedor. En el primer año hubo 12 estudiantes, el siguiente fueron 30. Julio Justin fue el primer director. El establecimiento educativo alcanzó a tener 60 estudiantes antes de que lo clausuraran en 1941. Años después, algunas fincas tenían sus escuelas, donde estudiaban los hijos de los alemanes (patronos) con los hijos de los keqchíes (trabajadores). Hans Droege, descendiente alemán, estudió en la escuela de la finca La Contanza, después continuó sus estudios en el Colegio Alemán de la capital y siguió agronomía en una universidad alemana; al terminar volvió a Guatemala. A los alemanes se les permitió la doble nacionalidad, los hijos de alemanes podían ser guatemaltecos por nacer y vivir allí sin perder el ser alemanes por parte de sus padres.

El historiador Francis Polo Sifontes cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial muchos alemanes fueron llamados para prestar servicio militar en su país. Después de la guerra, algunos quedaron prisioneros en los campos de concentración de Rusia, y otros alegaban ser guatemaltecos para evitar la prisión.

Todavía se puede apreciar todo lo que los alemanes dejaron en Cobán y Verapaz, que no sólo encierra descendencia, sino que también comercio, producción de café y cardamomo (del cual, como se mencionaba antes, Alta Verapaz, es el mayor productor a nivel mundial). Asimismo, se puede ver la infraestructura germana, sistemas de agricultura y una historia increíble. En las escuelas, institutos, colegios y universidades nos encontramos a niños, niñas y jóvenes con rasgos alemanes, así como apellidos difíciles de pronunciar para algunas personas de Cobán.

Entre los apellidos que aun figuran en la sociedad Verapacense están: - Stubbs, Brocke, Droeger, Lantzendorffer, Fritz, Wholers, Weyman, Dieseldorff, Sapper, Foucht, Wellmann, Majus, Quirin, Nisthal, Fraatz, Kress, Droege, Hoenes, Turckheim, Duering, Hummler ,Stanley, Moll , Moeschler, Diemecke, Sarg , Sapper , Mittelstaedt, Daetz, Wasem. Otros como Wranger, Euler, Spiegeler, Thomae, Fetzer, Burmester, se han perdido un poco por la gran cantidad de hijas que tenian los descendientes.